• EL CONGRESO
    • Argumento
    • Plenaria
    • Las simultáneas
    • Librería
    • Contribuciones al Blog
  • EL TEMA
    • Textos de orientación
    • Bibliografía
    • Galería
    • En las regiones
    • Canal YouTube
  • INSCRIPCIÓN
  • ARCHIVOS
    • Pipol 8
    • Pipol 9
    • Pipol 10
  • CONTACTO
    • Pipol Team
    • Área de prensa
    • Difusión
    • Hacia la EFP
    • Difusión
  • Organización
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
Pipol11
  • Edito
  • Las enfermedades del padre
  • Los pecados del padre
  • Prescindir de él, servirse de él
  • Discurso Woke
  • Autoritarismos
  • Familias reinventadas
Pipol11
Home Prescindir de él, servirse de él

To nobodaddy – Céline Menghi

by PIPOL TEAM
24 marzo 2023
in Prescindir de él, servirse de él
Galería

@ Frédéric Swoboda –

0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

« William Blake es uno de los hombres más extraños de la literatura.
Fue el menos contemporáneo de los hombres. »
J. L. Borges

Eterna la tensión de los humanos hacia Dios-padre. Decepciona. Se le cree. Evapora. Se le restaura en el corazón del ser, en la política. En el mejor de los casos, se prescinde de él a condición de servirse[1]. En el peor de los casos, comenzando con la nostalgia por el patriarcado se termina en nacionalismos, racismos, donde éste contra el goce femenino, » fuera del mecanismo del Edipo »[2], es su paradigma. Dios, Padre, Patriarcado, Patria, un « mar de funciones, de disfunciones, de funcionarios y de criminales »[3]. Identidad y Woke. Tierra y Confines. Manipulación de la Ley y Fuera de la Ley. Poder y Guerra. Mafia y Papa. Silencio e Iglesia. Se avanza entre realizaciones y distopías. Blade runner será obsoleto, como lo era ya en 1982, si pensamos a la deuda que Ridley Scott tiene no solamente con Milton y Mary Shelley sino también con Blake. Desde América. Una profecía, Fiery the angles rose mutado en Fiery the angels fell, como incipit en la película. Un mundo nuevo : para los puritanos de Blake, América ; para los americanos del distópico 2019, las colonias por venir. Blake inspira la Beat generation. Patty Smith canta Tyger. Allen Ginsberg lee a ritmo desenfrenado. Tigre, emblema del cinismo humano, a quien Blake pregunta : » ¿ Qué ojo o mano inmortal Pudo trazar tu terrible simetría ? »[4]

Contra la propaganda de la cultura elegante de Oxford y Cambridge, Blake no participa al Dissent racionalista que iba desde el trinitarismo hacia el deísmo. Otros impulsos controiluminista lo guían hacia el « antirracionalismo que tomaba las formas de la iluminación, de los rituales masónicos »[5]. Genio atípico, colérico, melancólico, místico ésprit revolté, como lo define Daniel Thierry[6], sus padres habían entendido que no seguiría un recorrido escolar normal. Contra el capitalismo, la posesión del matrimonio, impulsa los derechos de las mujeres, concibe los enlaces amorosos basados en emociones y pulsiones. » Liberty boy […] fiel ‟Hijo de la libertad” »[7], de quienes rechazan el deseo afirma que su deseo es demasiado débil. Sus maestros : Dürer e Miguelángel.

Estudioso del Antiguo y del Nuevo testamento, aborreció el moralismo de la Iglesia : « Las prisiones se construyen con piedras de Ley, los lupanares con ladrillos de religión »[8]. Su Dios es Satanás, torturador malvado más que asesino. Dios celoso, que abandona – « no se veìa padre alguno »[9] – y del cual rastrea obras y nombres. Urizen, uno de los nombres del « arquitecto divino ». Son varias las hipótesis etimológicas : your reason; orizon, del griego orizio, delimitar – « la Razón es el límite o circunferencia exteriorizada de le Energía »[10]. Esta es su visión cíclica de la existencia, donde las sombras de la Experiencia generativa pesan en la inocencia luminosa y la realidad humana es unión apocalíptica de los infinitos y de los contrarios de los cuales Dios es la unidad.

Poeta, grabador, graba juntos escritura y dibujo en un equilibrio entre verbo e imagen. No figura lo que ve sino « a través de los ojos », gracias a visiones terroríficas, desde que era un niño. « Su facultad de ver o más bien su incapacidad de no ver cada cosa terrestre sino como símbolo de una realidad espiritual tendrían [una] explicación hereditaria »[11] : la visionaria abuela céltica. También el hermano Robert ha contribuido : ya muerto le habla durante la noche. A él debe su metafísica : « Escucho sus consejos e incluso ahora mismo escribo lo que me dicta »[12].

To nobodaddy. A babbonemo[13], así lo traduce Ungaretti, quien le ha dedicado « siete lustros » a Blake y afirma citando Eliot : « La poesía de Blake contiene el disgusto de la grande poesía »[14]. Sin rivales en cuanto al « milagro de la palabra », Blake no sólo se posiciona contra la filosofía y la ciencia empírica de Newton y Locke, sino que también subvierte la lengua establecida con neologismos y pun.

Nobodaddy aparece más de una vez en su obra : en El pequeño niño perdido en El pequeño niño encontrado de las Songs of Innocence and Experience y en el Manuscrito Rossetti : « El viejo Nobodaddy […] eructó y tosió. Y dijo « Me gusta colgar, romper, descuartizar, como mover guerra o masacrar »[15]. Muchas referencias a los textos bíblicos[16] : Profetas 26:11 « Las columnas del cielo vacilan, se quedan asombradas ante su reproche » ; Apocalipsis 6:12 « Y vió cuando abrió el sexto sello […] la luna entera pareció de sangre » ; 9:2 « Y abrió el pozo del abismo » ; 9:11 « Tenían como rey al ángel del abismo, el cuál su nombre en hebreo es Anaddòn, en griego Apollyon, en latín Sterminatore ». Abaddòn deviene Nobodada…y finalmente : Nobodaddy.

El 12 de octubre Lacan afirma : « La cicatriz de la evaporación del padre, es lo que podemos poner bajo la rúbrica y el título general de segregación […] que caracteriza nuestro siglo […] y que no hace que multiplicar las barreras »[17]. La clínica se confronta hoy ante esta cicatriz. Una madre indica al niño una estrella como función del padre : es complicado explicar al hijo que un espermatozoide crioconservado ha migrado en el ovario. Un real inédito de frente al cual, si es que no-todo va dejado a la ciencia, tampoco nos acomodamos como posesores de un saber, como padres o padrinos de un goce ni de un deseo según el discurso del amo, sino « dóciles » a las versiones posibles del daddy, un daddy nobody – ninguno, sin cuerpo. Una apuesta, a condición de saber que « no tenemos la menor idea de qué nos trazaría la vía del bien »[18] y que la patria es algo que se inventa sinthomaticamente.

Blake no es contemporáneo. Como los psicoanalistas es transgeneracional.

[1] Lacan J., El Seminario, libro 23, El sinthome, texto establecido por J.-A. Miller, Buenos Aires, Paidos.
[2] Miller J.-A. e Di Ciaccia A., L’Uno-Tutto-Solo, Astrolabio, 2018, p. 70, inédito [traducción nuestra].
[3] Ceronetti G., Per le strade della vergine, Adelphi, Milano, 2016, inédito [traducción nuestra].
[4] Blake W., Poesía completa, Barcelona, ediciones 29, 2003, p. 97.
[5] Thompson E. P., Apocalisse e rivoluzione, R. Cortina, Milano, 1996, p. 5-6.
[6] « William Blake (1757-1827), le génie mystique », France culture, 11 décembre 2022, disponible en internet.
[7] Gilchrist A. in Thompson E. P., Apocalisse e rivoluzione, R. Cortina, Milano, 1996, p. 176.
[8] Blake W., « Proverbios del infierno » en El matrimonio del cielo y el infierno, Catedra, Madrid, 2002.
[9] Blake W., « El pequeño niño perdido » en Canciones de Inocencia y experiencia, Ediciones cátedra, Madrid, 1987.
[10] Blake W., « La voz del diablo » en El matrimonio del cielo y el infierno, Catedra, Madrid, 2002.
[11] Dodsworth E., W. Blake, Il matrimonio del cielo e dell’inferno. Canti d’innocenza e altri poemi, Carabba, Editore, Lanciano, 2011, p. 5.
[12] Ibid., p. 8-9.
[13] Blake W., A babbonemo en Ungaretti G.,Visioni di William Blake, Mondadori, Milano, 2020, p. 65
[14] Ungaretti G., Visioni di William Blake, op. cit., p. 9.
[15] Ibid., p. 73.
[16] Nobodaddy : Through the Bottomless Pit, Darkly, By L. Edwin Folsom, disponible en internet.
[17] Lacan J., « Nota sobre el padre », en El Psicoanálisis, número 29, textos para el siglo XXI, disponible en internet.
[18] Lacan J., El Séminaire, libro 21, Les non-dupes errent, leçon du 15 janvier 1974, inédito. [traducción nuestra].

Traducción : Liliana Zambrano
Relectura : A. Manzanares

fotografía : @ Frédéric Swoboda

Print Friendly, PDF & Email

Newsletter

  • Je souhaite recevoir la newsletter PIPOLNews dans la (les) langue(s) de mon choix. Veuillez préciser vos préférences pour chaque langue.
  • I would like to receive the newsletter PIPOLNews in the language(s) of my choice. Please specify your preferences for each language.
  • Me gustaría recibir la newsletter PIPOLNews en el idioma de mi elección. Por favor, especifique sus preferencias para cada idioma.
  • Desidero ricevere la newsletter PIPOLNews nella (nelle) lingua (lingue) di mia scelta. Si prega di specificare le proprie preferenze per ciascuna lingua.

A propos

© Copyright 2022 - EuroFédération de Psychanalyse - Design by PUSH IT UP - Mentions légales

  • El congreso
    • Argumento
    • Plenaria
    • Las simultáneas
    • Librería
    • Contribuciones al Blog
  • El tema
    • Textos de orientación
    • Bibliografía
    • Galería
    • En las regiones
    • Canal YouTube
  • Inscripción
  • Archivos
    • Pipol 8
    • Pipol 9
    • Pipol 10
  • Contacto
    • Pipol Team
    • Área de prensa
    • Vers l’EFP
    • Difusión
  • NOBODADDY
    • Las enfermedades del padre
    • Los pecados del padre
    • Prescindir de él, servirse de él
    • Discurso Woke
    • Autoritarismos
    • Familias reinventadas
  • Español
    • Inglés
    • Francés
    • Italiano

© Copyright 2022 - EuroFédération de Psychanalyse - Design by PUSH IT UP - Mentions légales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist