• EL CONGRESO
    • Argumento
    • Plenaria
    • Las simultáneas
    • Librería
    • Contribuciones al Blog
  • EL TEMA
    • Textos de orientación
    • Bibliografía
    • Galería
    • En las regiones
    • Canal YouTube
  • INSCRIPCIÓN
  • ARCHIVOS
    • Pipol 8
    • Pipol 9
    • Pipol 10
  • CONTACTO
    • Pipol Team
    • Área de prensa
    • Difusión
    • Hacia la EFP
    • Difusión
  • Organización
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
Pipol11
  • Edito
  • Las enfermedades del padre
  • Los pecados del padre
  • Prescindir de él, servirse de él
  • Discurso Woke
  • Autoritarismos
  • Familias reinventadas
Pipol11
Home Edito

El orden y la libertad – Phénicia Leroy

by PIPOL TEAM
8 junio 2023
in Edito
Galería

© Nathalie Crame

0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ohad Naharin es un bailarín y coreógrafo de danza contemporánea. Desde 1990 es el coreógrafo residente de la muy prestigiosa Batsheva Dance Company, en Tel-Aviv. Al mismo tiempo ha desarrollado un método de enseñanza, el baile Gaga, que califica de « caja de herramientas » para los bailarines profesionales o aficionados, que les permite explorar el movimiento a través de las sensaciones y sobre todo de la descoordinación perturbando los límites del cuerpo.

Las creaciones de O. Naharin interpretadas por los bailarines de la Batsheva Dance Company

tienen sistemáticamente un poder gestual y emocional que ofrece al espectador una experiencia fuera de lo común.

En su última creación, MOMO[1] (en la cual los bailarines son también coreógrafos) cuatro hombres vestidos de un pantalón militar se avanzan en el escenario, como un solo cuerpo y se quedan ahí todo el tiempo del espectáculo. Su coreografía usa estereotipos de la virilidad, los pasos precisos y candencia se siguen, se desplazan juntos, se paran, se apoyan unos contra los otros, gritan al unísono como un bloque soldado : ¿ centinelas ? ¿ hermanos ? ¿ camaradas ?

Surge un hombre con un body rosa en tutu. Después, conforme los otros bailarines desparejados se unen a ellos uno por uno o una por una. Sus movimientos son fluidos, desordenados, singulares y parecen casi improvisados. Sus cuerpos incomparables pulsan, saltan, se contornean, se acuestan.

El orden y la libertad se codean y se corresponden en el escenario. Estos estados no se confrontan incluso podemos suponer que es necesario el uno al otro. Y si los bailarines terminan por interactuar y se influencian, se van como llegaron, esto se repite… o casi.

En su trabajo artístico, O. Naharin investiga la paradoja sin eliminarla : ¿ Cómo mezclar delicadeza y poder o control y ligereza ?[2] Con el movimiento, intenta unir lo que no va junto, busca alrededor de lo imposible y de lo que falla.

Los elementos que atraviesan la obra MOMO resuenan con la crítica de la época respecto al patriarcado : virilidad, violencia, dominación, emancipación, lucha, fluidez, minorías… Sin embargo O. Naharin no impone una lectura univoca : al hacerlo apuesta por el poder del movimiento para dejar sutilmente al espectador el trabajo de interpretarlo.

Así, la danza, la escritura, el cine, la fotografía son tantas maneras de tratar lo real de la existencia como lo leeran con los textos de Philippe Lacadée, Danièle Olive, Claire Debuire y Émilie Diallo que componen este número de Noboddady. Se completan con los textos de Agnieszka Kurek, David Briard, Romain Aubé y Simon Darat unidos en torno a la necesidad del psicoanálisis, a saber, que se orienta en lo que hace agujero para cada parlêtre.

Referencias del autor :
[1] Naharin O., Cohen A., & al., « MOMO », Batsheva Dance Company, Chaillot, théâtre national de la danse, 2022, visible jusqu’au 3 juin 2023 à La Villette à Paris.
[2] Cf Heymann T., Mr Gaga, sur les pas d’Ohad Naharin, documentaire, Heymann Brothers Films, Israël, 2015.

Traducción : Cinthya Estrada
Lectura : Jessica Varela

Fotografía : © Nathalie Crame

Print Friendly, PDF & Email

Newsletter

  • Je souhaite recevoir la newsletter PIPOLNews dans la (les) langue(s) de mon choix. Veuillez préciser vos préférences pour chaque langue.
  • I would like to receive the newsletter PIPOLNews in the language(s) of my choice. Please specify your preferences for each language.
  • Me gustaría recibir la newsletter PIPOLNews en el idioma de mi elección. Por favor, especifique sus preferencias para cada idioma.
  • Desidero ricevere la newsletter PIPOLNews nella (nelle) lingua (lingue) di mia scelta. Si prega di specificare le proprie preferenze per ciascuna lingua.

A propos

© Copyright 2022 - EuroFédération de Psychanalyse - Design by PUSH IT UP - Mentions légales

  • El congreso
    • Argumento
    • Plenaria
    • Las simultáneas
    • Librería
    • Contribuciones al Blog
  • El tema
    • Textos de orientación
    • Bibliografía
    • Galería
    • En las regiones
    • Canal YouTube
  • Inscripción
  • Archivos
    • Pipol 8
    • Pipol 9
    • Pipol 10
  • Contacto
    • Pipol Team
    • Área de prensa
    • Vers l’EFP
    • Difusión
  • NOBODADDY
    • Las enfermedades del padre
    • Los pecados del padre
    • Prescindir de él, servirse de él
    • Discurso Woke
    • Autoritarismos
    • Familias reinventadas
  • Español
    • Inglés
    • Francés
    • Italiano

© Copyright 2022 - EuroFédération de Psychanalyse - Design by PUSH IT UP - Mentions légales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist