• EL CONGRESO
    • Argumento
    • Plenaria
    • Las simultáneas
    • Librería
    • Contribuciones al Blog
  • EL TEMA
    • Textos de orientación
    • Bibliografía
    • Galería
    • En las regiones
    • Canal YouTube
  • INSCRIPCIÓN
  • ARCHIVOS
    • Pipol 8
    • Pipol 9
    • Pipol 10
  • CONTACTO
    • Pipol Team
    • Área de prensa
    • Difusión
    • Hacia la EFP
    • Difusión
  • Organización
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
Pipol11
  • Edito
  • Las enfermedades del padre
  • Los pecados del padre
  • Prescindir de él, servirse de él
  • Discurso Woke
  • Autoritarismos
  • Familias reinventadas
Pipol11
Home Prescindir de él, servirse de él

Elevar su síntoma al rango de obra de Arte – Sophie Charles

by PIPOL TEAM
29 junio 2023
in Prescindir de él, servirse de él
Galería

© Fred Swoboda – https://www.swoboda.be/fr

0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En su autobiografía titulada El inquieto. Autorretrato de un hijo, un pintor, un loco[1], Gérard Garouste da testimonio de la forma como él capturó las fallas de los padres, las suyas primero, pero también las de la Iglesia y la pintura. Sin engañarse, se asigna como misión reparar la falla del « canalla » de la guerra, el tirano doméstico y antisemita que expolió los bienes de los judíos. Negándose a convertirse en su cómplice e instrumento, intenta superar ese sentimiento de engaño para denunciarlo e inventarse una nueva filiación : « Mi nombre es una jurisprudencia. Es necesario reparar »[2].

Es haciéndose incauto de un discurso particular, el del mundo del Arte, como se inventará a si mismo frente a esa falta de nominación, sin el apoyo de ninguna herencia : « Yo, salí de la nada [ …] La escuela no me abrió ningún camino. No me habían transmitido nada. »[3] Sus manos revertirán la maldición familiar.

Niño en la luna, disléxico, buscando escapar de las violentas cóleras del padre, se refugia en el dibujo. « La única cosa que me hacía existir en relación a la maestra y mis compañeros, era el dibujo […] para mí era una cuestión de supervivencia. El dibujo me permitía tener una identidad. »[4]

Para este inquieto, los padres de la familia, de la religión y la escuela no le enseñaron nada ; hasta la escuela de Bellas Artes, descartada por aburrimiento. Es siendo estudiante libre de la Escuela de Louvre que se concentra por la primera vez : « Sentía que ahí había una salida, en la punta de mis dedos estaba mi fuerza »[5]. Desde entonces, la pintura, junto con la literatura, el hebreo y el psicoanálisis, participará en esta torsión frente a lo real y al goce.

Tras toparse con la figura del pater familias,se interroga sobre la figura de la pintura y la vanguardia con Picasso : « ¿ Qué hacer después de él ? […] Duchamp […] había renunciado a la pintura, decretó el objeto como obra y al artista como aquel que mira »[6]. Es la lectura de esta frase de Roland Barthes que lo saca del impase : « es porque el lenguaje está cerrado en el mismo que el escritor puede escribir »[7]. Finalmente, decidió crear respetando la regla. A contracorriente de aquellos de su edad que hacen fotografía, instalaciones y performances, él « se dirige hacia el original en lugar de lo original »[8].

Dos desencadenamientos corresponden, uno al primer embarazo de su mujer y el otro al nacimiento de su primer nieto. En sus episodios maníacos, de pronto, todo hace signo : « Era agradable esta sensación de no existir […] me sentía libre. Desaparecía »[9]. El delirio – elucubración de sentido – fracasará allí donde la pintura y la escritura constituirán un nudo.

Es un sueño bajo transferencia que estará al origen de su regreso a la pintura después de diez años de profunda depresión. Él escucha una voz : « Sabes, en la vida hay dos clases de individuos, ¡ los Clásicos y los Indios ! Esta frase se estrelló contra mi noche como una verdad. La voz off era como un tercer personaje que me indicaba mi camino. »[10]

Jugando con los colores de la ironía y la perturbacíon al tiempo que sigue las reglas del Arte, el Indio-Clásico encuentra su propia manera de pintar, su propia lengua, como el artífice de un saber hacer que hace hoy en día excepción.

Referencias del autor :
[1] Garouste G., Perrignon J. (avec), L’Intranquille Autoportrait d’un fils, d’un peintre, d’un fou, Paris, L’Iconoclaste, 2009. [La traducción es nuestra]
[2] Ibid., p. 23.
[3] Ibid., p. 78.
[4] Garouste G., Grenier C. (avec), Vraiment peindre, Paris, Points, 2021, p. 7. [La traducción es nuestra]
[5] Garouste G., Perrignon J. (avec), L’Intranquille, op. cit., p. 78. [La traducción es nuestra]
[6] Ibid., p. 79.
[7] Ibid., p. 90.
[8] Ibid., p. 95.
[9] Ibid., p. 109.
[10] Ibid., p. 127.

Traducción : Katia Alvarez Soto
Relectura : Fernando Gabriel Centeno

Fotografía : © Fred Swoboda

Print Friendly, PDF & Email

Newsletter

  • Je souhaite recevoir la newsletter PIPOLNews dans la (les) langue(s) de mon choix. Veuillez préciser vos préférences pour chaque langue.
  • I would like to receive the newsletter PIPOLNews in the language(s) of my choice. Please specify your preferences for each language.
  • Me gustaría recibir la newsletter PIPOLNews en el idioma de mi elección. Por favor, especifique sus preferencias para cada idioma.
  • Desidero ricevere la newsletter PIPOLNews nella (nelle) lingua (lingue) di mia scelta. Si prega di specificare le proprie preferenze per ciascuna lingua.

A propos

© Copyright 2022 - EuroFédération de Psychanalyse - Design by PUSH IT UP - Mentions légales

  • El congreso
    • Argumento
    • Plenaria
    • Las simultáneas
    • Librería
    • Contribuciones al Blog
  • El tema
    • Textos de orientación
    • Bibliografía
    • Galería
    • En las regiones
    • Canal YouTube
  • Inscripción
  • Archivos
    • Pipol 8
    • Pipol 9
    • Pipol 10
  • Contacto
    • Pipol Team
    • Área de prensa
    • Vers l’EFP
    • Difusión
  • NOBODADDY
    • Las enfermedades del padre
    • Los pecados del padre
    • Prescindir de él, servirse de él
    • Discurso Woke
    • Autoritarismos
    • Familias reinventadas
  • Español
    • Inglés
    • Francés
    • Italiano

© Copyright 2022 - EuroFédération de Psychanalyse - Design by PUSH IT UP - Mentions légales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist