• EL CONGRESO
    • Argumento
    • Plenaria
    • Las simultáneas
    • Librería
    • Contribuciones al Blog
  • EL TEMA
    • Textos de orientación
    • Bibliografía
    • Galería
    • En las regiones
    • Canal YouTube
  • INSCRIPCIÓN
  • ARCHIVOS
    • Pipol 8
    • Pipol 9
    • Pipol 10
  • CONTACTO
    • Pipol Team
    • Área de prensa
    • Difusión
    • Hacia la EFP
    • Difusión
  • Organización
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
Pipol11
  • Edito
  • Las enfermedades del padre
  • Los pecados del padre
  • Prescindir de él, servirse de él
  • Discurso Woke
  • Autoritarismos
  • Familias reinventadas
Pipol11
Home Prescindir de él, servirse de él

La ley y lo real en la escuela – Angel Angelov and Anette Marinova

by PIPOL TEAM
15 junio 2023
in Prescindir de él, servirse de él
Galería

© Ateliers d’art de la Baraque – https://www.ateliers-la-baraque.be/

0
SHARES
105
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Nos interesa explorar ciertos aspectos de la educación contemporánea en términos de clínica y critica del patriarcado.

Un punto de partida podría ser la nueva Ley de Educación en Bulgaria[1] que introduce el concepto del niño como sujeto con derechos y la educación inclusiva. Al respecto, hay cierto malestar entre los profesores, debido a que es visto como una destitución del orden establecido para todos.

Así, a veces sigue ocurriendo que la educación funciona según el viejo principio de aprendizaje, mientras los profesores se esfuerzan por tener en cuenta la excepción.

Esta transición nos permite plantear la siguiente cuestión : ¿ qué es lo que regula las relaciones entre los sujetos en la escuela moderna ?

Utilicemos el mito freudiano como brújula.

El malestar respecto de la nueva Ley se dirige a dos significantes nuevos – inclusión y apoyo al desarrollo de la personalidad – que están relacionados con la creación de un clima escolar donde cada estudiante pueda participar según su propia manera particular. Este punto contradice la antigua Ley que intentaba crear homogenización, armonía y estandarización, y pretendía aplicarse para todos por igual sin excepción. La nueva Ley permite cada excepción e intenta regularla, lo cual aumenta la variedad de situaciones, contextos, demandas, practicas y condiciones de inclusión. Transforma el marco educativo haciéndolo más flexible y laxo.

¿ Ha muerto la antigua ley, la han matado los que promueven la inclusión, mata la autoridad del profesor/a y disminuye su poder ?

« Sanción » es también un nuevo significante de la Ley, pero es percibido como un sustituto de la antigua medida disciplinaria y algunos profesores siguen usando expresiones como « penalización ». Independientemente del cambio del significante « penalización » por « sanción », se mantiene la omnipresencia imaginaria de la antigua ley, lo que reaviva la esperanza de que la antigua normativa pueda reestablecerse.

Exploremos estas cuestiones en la práctica.

Un grupo de chicos de 16 años fueron denunciados por tirar pelotas de papel a los transeúntes desde el salón de clase. Su profesora decide castigarlos porque « son insoportables » y ya no los toleraba más. Los alumnos negaron las acusaciones.

Este impasse revela cómo los diferentes sujetos de la escuela se enfrentan a lo real : nada está claro, todos están angustiados y amenazados, ya sea por los castigos o por las denuncias.

Todos han sido invitados, uno por uno, a una conversación confidencial con el psicólogo de la escuela sin consecuencias administrativas. Estos encuentros no formaban parte del procedimiento administrativo, sino que eran un intento de abrir la dimensión del diálogo, de dar la oportunidad a cada uno de hablar, de ser escuchado y de subjetivar su propia experiencia.

Todos aceptaron esta invitación y se nota un cierto alivio. El tono de la profesora se volvió más sereno, con acusaciones más concretas y menos palabras cargadas de emoción. Según el alumno A. no había nada malo en tirar pelotas de papel a los transeúntes, pero tuvieron la mala suerte de golpear a una persona importante. E. dijo que había participado en la situación, pero insistió en que estaba junto con los demás. Para L. había sido interesante de ver, pero en el futuro sería más cuidadoso. S. se sintió ofendido, sólo había mirado y no había hecho nada.

Tras estas reuniones, la dirección de la escuela pudo tomar algunas decisiones aceptables para todos los participantes.

¿ Es posible considerar estas conversaciones basadas en el uno por uno como una especie de père-version ? ¿ Es posible llamar a esto una versión del padre para « leer las soluciones singulares de cada sujeto »[2] dentro del límite que implica el marco de lo simbólico ?

Estas reflexiones nos llevan a discutir si es posible hablar de un cambio en el discurso, de una cierta tendencia por la cual la escuela de hoy y de mañana tiende a veces a apoyarse en un père-version / una versión del padre que tiene en cuenta lo real del goce y el deseo singular del sujeto para utilizarlo como un « pulmón » que le permita respirar[3].

Referencias del autor :
[1] Pre-school and School Education Act [Ley de Educación Preescolar y Escolar], disponible aquí.
[2] Carbonell N., « Las soluciones con el padre o fuera del padre », Nobodaddy, Blog de PIPOL 11, Solutions With the Father or Outside the Father, PIPOL 11 Blog https://pipol11.pipolcongres.eu/es/2023/01/26/las-soluciones-con-el-padre-o-fuera-del-padre-neus-carbonell/.
[3] Laurent É., « El lugar irreductible del padre », Nobodaddy, Blog de PIPOL 11, https://pipol11.pipolcongres.eu/es/2023/02/23/el-lugar-irreductible-del-padre-eric-laurent/.

Traducción : Ana Inés Bertón
Lectura : Florencia Shanahan

Fotografía : © Ateliers d’art de la Baraque

Print Friendly, PDF & Email

Newsletter

  • Je souhaite recevoir la newsletter PIPOLNews dans la (les) langue(s) de mon choix. Veuillez préciser vos préférences pour chaque langue.
  • I would like to receive the newsletter PIPOLNews in the language(s) of my choice. Please specify your preferences for each language.
  • Me gustaría recibir la newsletter PIPOLNews en el idioma de mi elección. Por favor, especifique sus preferencias para cada idioma.
  • Desidero ricevere la newsletter PIPOLNews nella (nelle) lingua (lingue) di mia scelta. Si prega di specificare le proprie preferenze per ciascuna lingua.

A propos

© Copyright 2022 - EuroFédération de Psychanalyse - Design by PUSH IT UP - Mentions légales

  • El congreso
    • Argumento
    • Plenaria
    • Las simultáneas
    • Librería
    • Contribuciones al Blog
  • El tema
    • Textos de orientación
    • Bibliografía
    • Galería
    • En las regiones
    • Canal YouTube
  • Inscripción
  • Archivos
    • Pipol 8
    • Pipol 9
    • Pipol 10
  • Contacto
    • Pipol Team
    • Área de prensa
    • Vers l’EFP
    • Difusión
  • NOBODADDY
    • Las enfermedades del padre
    • Los pecados del padre
    • Prescindir de él, servirse de él
    • Discurso Woke
    • Autoritarismos
    • Familias reinventadas
  • Español
    • Inglés

© Copyright 2022 - EuroFédération de Psychanalyse - Design by PUSH IT UP - Mentions légales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist