• EL CONGRESO
    • Argumento
    • Plenaria
    • Las simultáneas
    • Librería
    • Contribuciones al Blog
  • EL TEMA
    • Textos de orientación
    • Bibliografía
    • Galería
    • En las regiones
    • Canal YouTube
  • INSCRIPCIÓN
  • ARCHIVOS
    • Pipol 8
    • Pipol 9
    • Pipol 10
  • CONTACTO
    • Pipol Team
    • Área de prensa
    • Difusión
    • Hacia la EFP
    • Difusión
  • Organización
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
Pipol11
  • Edito
  • Las enfermedades del padre
  • Los pecados del padre
  • Prescindir de él, servirse de él
  • Discurso Woke
  • Autoritarismos
  • Familias reinventadas
Pipol11
Home Prescindir de él, servirse de él

Servirse del padre pulverizado – Liana Velado

by PIPOL TEAM
23 junio 2023
in Prescindir de él, servirse de él
Galería

© Nathalie Crame

0
SHARES
221
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

I. Función de excepción y nominación

La relación entre el Nombre-del-Padre y la Nominación se despliega en los Seminarios de Lacan R.S.I. y El Sinthome. En el Seminario 22 plantea la excepción, y dice que « cualquier sujeto puede hacer excepción, el lugar de excepción implica que alguien puede inscribirse en el lugar del síntoma, situarse como S1, en relación a todos los otros significantes, pero a condición de ser marca de un deseo efectivo, así el padre puede ocupar el lugar de la excepción »[1]. Y es desde la función de excepción, que puede autorizarse a nombrar. La nominación es un acto y un acto no es un ritual o una actividad performativa, no es tampoco repetir otra nominación y esto es una cuestión muy actual, que los estudios de género, los queers, y los feminismos no tienen en cuenta, que el acto suscita un cambio, unos efectos de goce y también su regulación, introduce lo singular y que si no hay acto, no hay nominación. Con el acto el nombre se vuelve necesario y no cesa de escribirse, el nombre civil no garantiza la nominación, porque no garantiza el acto. Por otra parte, el sujeto puede o no consentir a las marcas que hacen posible el anudamiento del cuerpo al nombre. Nominar en su dimensión de acto es instaurar una relación entre el sentido y lo real, no es decir lo que hay o lo que soy, como acto ya se refiere a lalangue que sirve al goce y no a la comunicación.

J.-A. Miller señala que nombrar es un acto y tiene consecuencias porque no se trata de comunicarse con el Otro, no se trata del sentido sino de « agregar a lo real algo que tiene sentido ». « A partir del hecho de que nombramos hay cosas que suponemos no carecen de fundamento en lo real. El nombre del padre es el padre que cambia las cosas. Recibimos eso. »[2]

II. Servirse del padre pulverizado

Lacan habla en la Nota sobre el padre de « evaporación del Nombre-del-Padre »[3] y Guy Briole en la conferencia de presentación de Pipol 11 en Barcelona, señaló que se trata de su pulverización. Cuando hay una pulverización quedan muchos restos y residuos flotando y estos restos y residuos del padre podrán ser tomados por los sujetos uno u otro, o también uno y después otro, lo que pueda servir en cada caso o momento. Esos restos pueden ser rasgos, posiciones imaginarias, un sinnúmero de significantes identitarios. Será posible usar otros objetos, los de la ciencia, los de la técnica industrial, de la medicina, a modo de objetos a, no causa de deseo sino de goce. Si el Nombre-del-Padre está pulverizado su posición de excepción también y sus restos y residuos no podrán nominar o serán nominaciones que no serán un acto y no podrán anudar el goce a la palabra, no podrá nombrar la falla estructural del hablante, y queda sin nombrar o queda recubierta por una nominación imaginaria. Explicaría la clínica actual, con soluciones singulares fuera de las clásicas père-versiones, clínica liquida, con amarres ligeros, errancias de un punto a otro, la autonominación… servirse de esos restos pero no pasar sino tal vez de uno a otro.

[1] Lacan, J., El Seminario, libro 22. « RSI », inédito, clase del 21 de enero de 1975.
[2] Miller, J-A., Piezas sueltas, Buenos Aires, Paidós, 2013, p. 70.
[3] Lacan J., « Nota sobre el Padre », El Psicoanálisis, n 29, Barcelona, 2016, p. 6.

Fotografía : © Nathalie Crame

Print Friendly, PDF & Email

Newsletter

  • Je souhaite recevoir la newsletter PIPOLNews dans la (les) langue(s) de mon choix. Veuillez préciser vos préférences pour chaque langue.
  • I would like to receive the newsletter PIPOLNews in the language(s) of my choice. Please specify your preferences for each language.
  • Me gustaría recibir la newsletter PIPOLNews en el idioma de mi elección. Por favor, especifique sus preferencias para cada idioma.
  • Desidero ricevere la newsletter PIPOLNews nella (nelle) lingua (lingue) di mia scelta. Si prega di specificare le proprie preferenze per ciascuna lingua.

A propos

© Copyright 2022 - EuroFédération de Psychanalyse - Design by PUSH IT UP - Mentions légales

  • El congreso
    • Argumento
    • Plenaria
    • Las simultáneas
    • Librería
    • Contribuciones al Blog
  • El tema
    • Textos de orientación
    • Bibliografía
    • Galería
    • En las regiones
    • Canal YouTube
  • Inscripción
  • Archivos
    • Pipol 8
    • Pipol 9
    • Pipol 10
  • Contacto
    • Pipol Team
    • Área de prensa
    • Vers l’EFP
    • Difusión
  • NOBODADDY
    • Las enfermedades del padre
    • Los pecados del padre
    • Prescindir de él, servirse de él
    • Discurso Woke
    • Autoritarismos
    • Familias reinventadas
  • Español

© Copyright 2022 - EuroFédération de Psychanalyse - Design by PUSH IT UP - Mentions légales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist